Un nuevo comienzo para los sindicatos y las personas trabajadoras

Escrito por voz_admin

28 noviembre, 2022

Organizarse y unirse a sindicatos permite a las personas trabajadoras negociar mejores condiciones de trabajo. Los sindicatos promueven la igualdad económica y empoderan a las personas trabajadoras para exigir sus derechos laborales frente al patrón.

A partir de la Reforma Laboral de 2019, se fortalece el derecho de la libertad de asociación, esto quiere decir que las personas trabajadoras podrán decidir si desean afiliarse a un sindicato, cambiar de sindicato o no pertenecer a ninguno.

Al estar juntos, se logra más de lo que se puede lograr estando solo.

Los miembros de un sindicato trabajan juntos para negociar mejores salarios y condiciones de trabajo en su contrato colectivo de trabajo. El sindicato debe promover que los intereses de las personas trabajadoras, tales como aumentos salariales considerables, atención médica, estabilidad laboral y jornadas laborales dignas, se cumplan. 

La diferencia que hace un sindicato

Salarios más altos (En promedio las personas sindicalizadas ganan un 5.7% más que las no sindicalizadas)

Mejores prestaciones (Los sindicatos negocian mejores prestaciones como más vacaciones, bonos, salarios superiores a lo mínimo, etc.)

 Mejora de tus condiciones laborales (Un centro de trabajo más seguro ante riesgos y accidentes)

Tener una “voz laboral” en tu centro de trabajo (Sin temor de represalias, los sindicatos sirven para defenderte, generar presión grupal y mejor comunicación con el empleador).

A partir de la Reforma Laboral de 2019, los sindicatos están obligados a rendir cuentas y ser más transparentes con sus afiliados para asegurar que representan mejor sus intereses:

  • Procesos democráticos para la aprobación y revisión de sus contratos colectivos y la elección de sus directivas, a través del voto personal, libre, directo y secreto.
  • Transparencia y rendición de cuentas en las decisiones del sindicato.
  • Incorporación de protocolos para atender la violencia y la discriminación en los centros de trabajo.
  • Promoción de la representación proporcional de hombres y mujeres en las directivas sindicales.

En el Nuevo Modelo Laboral, el registro de sindicatos para todo el país queda a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Si quieres registrar tu sindicato, visita la siguiente página: https://centrolaboral.gob.mx/registro_laboral/registro_de_asociacion/index.html

Cuando las personas trabajadoras se organizan, mejoran las condiciones para todos.

La financiación es proporcionada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos en virtud del acuerdo de cooperación número IL-35868-21 75K. El 100 por ciento de los costos totales del proyecto se financia con fondos federales. Este material no refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ni la mención de nombres comerciales, productos u organizaciones implica el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.