CFCRL inicia 2025 con drástico recorte presupuestal

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 tendrá un incremento de 2.6% respecto al 2024, con un monto total de 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, aprobados por la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2024. El PEF 2025 refuerza los programas sociales, pero reduce el gasto en rubros importantes. Mientras que los programas sociales de asignación directa recibirán 845 mil 705 millones de pesos (7.7% más que en 2024), el gasto programable tendrá recortes significativos, particularmente en Poderes y Entes Autónomos (-13%), Ramos Administrativos (-6%) y Entidades de Control Directo (-5%).

A 5 años de su creación, nuevas instituciones laborales sufren drástico recorte Por primera vez el CFCRL sufrirá un recorte presupuestal. En 2025, el CFCRL tendrá un presupuesto 32.5% menor que el año anterior. Se trata de un cambio importante, pues, desde su creación en 2020, había incrementado su presupuesto año con año: 71% en 2022, un 9% en 2023 y 6% en 2024. Aunque el PEF 2025 asignó 27 mil 830 millones 216 mil 279 pesos al Ramo 14 de Trabajo y Previsión Social, sólo 1.6% fue destinado al CFCRL.

La reducción presupuestal del CFCRL presenta retos complejos para cumplir con los objetivos de la reforma laboral y los compromisos del T-MEC. El CFCRL requiere de recursos para desarrollar importantes funciones, como son: la conciliación prejudicial obligatoria en asuntos laborales individuales y colectivos del orden federal, así como el registro de contratos colectivos de trabajo, contratos-ley, reglamentos interiores de trabajo, organizaciones sindicales y los procedimientos administrativos que deriven de estos. Debe considerarse que esta institución también concentra la responsabilidad del registro sindical a nivel nacional, por lo que sus cargas de trabajo representan un reto mayor al de otras dependencias o entidades públicas con un ámbito de aplicación exclusivo a la federación. Es interesante observar que las Juntas de Conciliación y Arbitraje (cuyo presupuesto es mayor al del CFCRL) no presentaron una reducción sustantiva de recursos en 2025, a pesar de que éstas sólo atienden el rezago del anterior sistema de justicia y ya no realizan actividades registrales. Retos para el 2025: más trabajo y menos recursos.

A pesar de tener menos recursos, el CFCRL tendrá fuertes cargas de trabajo, como muestran los análisis de los Indicadores y Estadística de la Reforma Laboral (INDERLAB) y el Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024.

► Desde 2020, el CFCRL gestionó, en promedio, 365 mil 902 solicitudes de conciliación por año (13 diarias por conciliador).
► En 2024, los trámites registrales sindicales aumentaron 35.7% y los trámites de registro de contratos colectivos crecieron 43.4% respecto al 2023.
► Las verificaciones en 2024 de los procedimientos de democracia sindical se incrementaron casi cinco veces respecto a 2023 y diez veces respecto a 2021.

Si estas proyecciones se mantienen para 2025, el CFCRL deberá hacer lo mismo o más, pero con menos recursos.

■ Reestructuración salarial
Uno de los principales desafíos del CFCRL ha sido la deficiencia salarial y la falta de estabilidad laboral de su personal. Desde su creación, el 81% de las plazas del CFCRL han sido eventuales y los salarios de sus servidores públicos han sido 40% inferiores a los ofrecidos en otras instituciones locales y judiciales, lo que ha provocado una alta rotación y deserciones. Para atender esta problemática, el CFCRL manifestó en el referido Informe de Gestión 2024, la necesidad de realizar una reestructuración salarial que requeriría un presupuesto adicional de 257.5 millones de pesos con el fin de equiparar los niveles salariales. También se propuso obtener presupuesto para convertir las 1,006 plazas eventuales en estructura permanente, para lo que se requieren 394.8 millones de pesos. Sin embargo, previendo la falta de asignación presupuestal, será necesario subsanar el déficit anual de 123.9 millones de pesos para garantizar la continuidad laboral. ■

Fuentes: Presupuestos de Egresos, Informes del CFCRL y otra información pública

 

Lee el Newsletter Enero 2025 completo dando clic aquí: https://bit.ly/3Pw8Wwa

Más ediciones en https://vozlaboral.mx/newsletter/