Salario, salario mínimo, reparto de utilidades y aguinaldo
El salario es el pago que da la persona empleadora a la persona trabajadora por haber realizado su trabajo. El pago del salario es en moneda (efectivo o transferencia), de manera semanal o quincenal, y directamente a la persona trabajadora, en días laborables y donde preste sus servicios. No se puede pagar con vales, en especie, ni se puede cobrar a nombre de la persona trabajadora, ni guardarle el salario.
El salario mínimo es el pago base que deben de recibir las personas trabajadoras por su trabajo realizado. Esto quiere decir que ninguna persona puede recibir una cantidad inferior a la establecida, pero sí puede establecerse superior a ese monto. Actualmente, el salario mínimo general (en casi todo el territorio) para el 2022 es de 172.87 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte de 260.34 pesos diarios.
El reparto de utilidades es un derecho laboral que considere en que las ganancias de las empresas se dividirán entre las personas trabajadoras, tomando en consideración, por ejemplo, el número de días trabajados y los salarios. Esto se realiza de manera anual y una vez que las empresas han pagado sus impuestos, calculando así el monto de utilidad.
El aguinaldo es el pago extra del monto total de salario anual, de por lo menos 15 días de salario en caso de cumplir con la totalidad del año trabajo, o en su caso, de manera proporcional al tiempo trabajado en la empresa. Este monto debe ser depositado a las personas trabajadoras a más tardar el día 20 de diciembre.
Filtrar Recursos por
Presentación sobre trabajo no forzoso para empleadores
Reseña
Antecedentes y acuerdos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmados por México para la abolición, definición, y descripción de los sectores más vulnerables. Prácticas cotidianas de trabajo forzado moderno en los centros de trabajo y buenas prácticas para su prevención desde un sistema de gestión.
Leer más