Derechos humanos e inclusión laboral
La inclusión laboral significa que no existe ninguna discriminación para el acceso a un trabajo digno. Esto quiere decir que se permite que las personas puedan trabajar sin importar su origen étnico, edad, género, condición social o situación de vulnerabilidad. La situación de vulnerabilidad se refiere a que algunos grupos de personas de una manera más frecuente pueden sufrir violaciones a sus derechos humanos, debido a los prejuicios sociales en torno a alguna de sus características fisiológicas, económicas, culturales o sociales.
Como lo establece la Ley Federal del Trabajo, el trabajo es un derecho de todas las personas, que debe respetar la dignidad humana de las mismas y que debe asegurar el bienestar de las personas trabajadoras y de sus familiares dependientes.
Filtrar Recursos por
¿Qué es acoso?
Reseña
En esta campaña, Centro de los Derechos del Migrante (CDM) se enfoca en los derechos laborales de las mujeres, y aborda temas como estereotipos de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación, representación, igualdad de oportunidades, y proporciona información sobre dónde acudir cuando estos derechos son violentados.
Leer másLideresa sindical
Reseña
En esta campaña, Centro de los Derechos del Migrante (CDM) se enfoca en los derechos laborales de las mujeres, y aborda temas como estereotipos de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación, representación, igualdad de oportunidades, y proporciona información sobre dónde acudir cuando estos derechos son violentados.
Leer másNo estás sola
Reseña
En esta campaña, Centro de los Derechos del Migrante (CDM) se enfoca en los derechos laborales de las mujeres, y aborda temas como estereotipos de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación, representación, igualdad de oportunidades, y proporciona información sobre dónde acudir cuando estos derechos son violentados.
Leer másQue nadie te engañe
Reseña
En esta campaña, Centro de los Derechos del Migrante (CDM) se enfoca en los derechos laborales de las mujeres, y aborda temas como estereotipos de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación, representación, igualdad de oportunidades, y proporciona información sobre dónde acudir cuando estos derechos son violentados.
Leer más